Las ficciones del Gobierno chocan con el diagnóstico de Alberto Recarte: “No soy nada optimista respecto al futuro de la economía española”; es verdad que España carece de política monetaria propia, y que el euro no ha sido afectado, pero a cambio “tenemos desequilibrios enormes entre ahorro e inversión y un endeudamiento exterior que va a provocar una recesión más profunda y más duradera que la de otros países”. Incluso en el caso de que se adopten reformas sensatas, que incr...
Íntimo amigo-enemigo de Picasso, el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau (1889-1963) visitó España por primera vez en julio de 1953. Venía buscando la fuerza primitiva de un país que le resultaba tan exótico y salvaje como a los viajeros del XIX. No era, escribe, “un lugar poético y pintoresco [...]. Es un poeta”. Salvaje, fascinante y cruel. Como la Fiesta de los toros, que había descubierto gracias a Picasso en el sur de Francia. Seducido por Madrid, Barcelona y Grana...
Si Ramiro Pinilla hubiera trazado una trayectoria literaria “normal”, no me cabe duda de que ahora nos encontraríamos ante uno de los grandes autores en lengua española. Es más, y acogiéndonos a que lo “bueno” y lo “tardío” no casan mal en el refranero popular, a pesar de no haber trazado una trayectoria literaria “normal”, no me cabe duda de que nos encontramos ante uno de los grandes autores en lengua española.
Tras treinta años “apartado” de las grandes editoriales, tr...
Este es el relato que Margaret D. Williamson hace de los casi tres años de matrimonio (1933-1935) con un funcionario británico, Derrick Williamson, que tiene a su cargo las relaciones diplomáticas con los reinos de Sikkim (donde reside), Bután y Tíbet. Tras conocer a Derrick en Inglaterra, la joven viaja al pequeño reino de Sikkim, hoy perteneciente al territorio indio. Desde su capital Gangtok, donde contraen matrimonio, viajan a través de la cordillera del Himalaya hasta Lhasa...
Afirma Oliver Sacks, uno de los grandes escritores clínicos de este siglo, que los seres humanos «somos una especie tan lingüística como musical», y aunque el fenómeno de la música sea complejo y se extienda a diversas zonas del cerebro, también es susceptible de muchas distorsiones y «enfermedades». Pues la música no sólo nos eleva a grandes alturas emocionales o actúa de acicate de la memoria, sino que puede sumirnos en la depresión o empujarnos a comportamient...
NELSON MANDELA (Ex presidente de Sudáfrica y premio Nobel de la Paz) recomienda algunos cuentos de África, Mandela's favorite African folktales, de varios autores
LULA DE SILVA (Presidente de Brasil) es un apasionado de la vida del futbolista Garrincha Estrella solitaria, de Ruy Castro
SILVO BERLUSCONI (Primer ministro de Italia) suele citar Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam
GORDON BROWN (Primer ministro del Reino Unido) se fascinó con la n...
La editorial Bruguera conserva en su archivo unas cuantas obras fáciles firmadas por un tipo llamado Keller. Las novelitas del oeste, las piezas de terror e incluso una historia de la esclavitud firmadas por Keller y otros seudónimos anglosajonizados que tenían más fuste en el mercado de los años cincuenta eran en realidad obra de un tal Tomeo. En 2009, el tal Tomeo y la editorial han vuelto a reencontrarse con la publicación de la última obra del escritor, Pecados griegos, tejida a...
El escritor Francisco Núñez Roldán ha rescatado del "exilio" a los sefardíes españoles que tuvieron que huir de España tras la Reconquista en el libro 'De Algeciras a Estambul' (Algaida), una obra con la que el escritor pretende saldar una "
La novela, ganadora del premio Ateneo de Valladolid en su LV edición y presentada hoy en Sevilla, nació hace muchos años, cuando el escritor viajó a Estambul en 1982 y entró en contacto con la historia de los sefardíes españoles que vivían en Turquía.
"Sin yo saberlo, la novela estaba gestada cuando realicé el primer viaje a Estambul, cuando conocí a los sefardíes", ha explicado a Efe Francisco Núñez.
"El escritor siempre tiene una especie de archivo en el que, ...
Los traductores han logrado lo que no parecía tan claro hace tan solo dos semanas: tener a tiempo la tercera y última entrega de la saga «Millenium», creada por el sueco Stieg Larsson, y tenerla lista para antes del verano. Destino la publicará el 23 de junio, según ha informado hoy la editorial.
«La reina en el palacio de las corrientes de aire» llegará a las librerías casi un mes después de que se estrene en los cines españoles -el 29 de mayo- la película basada en la ...
El historiador Fernando García de Cortázar y el ilustrador Julius se han unido para contar la "Pequeña historia del mundo", un libro que pretende "acercar la historia a un público más joven", sin olvidar que "la historia tiene que estar trufada en l
García de Cortázar cierra, con este libro, la cifra de cincuenta libros publicados y lo hace con "Pequeña historia del mundo", con el que, además de acercarse a la infancia, lleva a su público tradicional "por otros caminos" que también son nuevos para él, ha explicado hoy en una entrevista con Efe.
"Ha sido triste para la historia que se haya separado tanto de la literatura, porque la historia nace con la literatura y recurrió a la invención para...
Desarrollada x Serlib Internet |